|
 |
Las actividades artesanales abarcan gran diversidad de trabajos: cestería,
alfarería, forja, carpintería, etc.

© ADRI Cestería en nuestras comarcas
En Monreal del Campo existe una larga tradición
artesanal, encontrándonos fabricantes de tapices, herreros, carpinteros o cesteros. De
entre ellos merece una visita Félix Martín, pues sin ningún compromiso nos mostrará
las hermosas y singulares tallas en madera de sabina que ha ido elaborando a lo largo de
muchos años de dedicación y esmero, y que espera den origen a un museo.
En Olalla y Torrijo del Campo hay herreros que no sólo
se dedican a la reparación de aperos y arados, sino que combinan esta actividad con la
realización de cerrajería artística y otros utensilios dedicados a hogar: moritos,
fuelles, etc.
Villafeliche fue una próspera población dedicada a la fabricación de
polvera, de la que solo quedan los restos de su molinos, y a la alfarería a principios de
siglo se calcula que había más de doscientos alfareros en la población. Actualmente, de
todo ello queda un joven alfarero, Manuel Gil, que ha sabido aunar la tradición con las
técnicas mas avanzadas, y el Tío Puchericos, afamado clarinetista y alfarero que ha
aparecido en varias ocasiones en prensa y televisión.

© ADRI
Alfarería de las comarcas
En Bueña debemos preguntar por el Tío Cesario, hombre
emblemático, antiguo herrero que, desde su jubilación, ha trabajado los últimos veinte
años en convertir una ladera del monte en un curioso lugar. La colina está llena de
mosaicos hechos con botellas enterradas boca abajo, de esculturas de alambre trenzado, de
dibujos vegetales y otros extraños artilugios, incluido un centro meteorológico que
funciona a la perfección, todos ellos creados con distintos objetos recogidos de la
basura. Todo un ejemplo de la cultura del reciclaje.
|