
Dr. Fabián Mañas
Conjuntos urbanos
La población más numerosa y de mayor interés es Herrera de los Navarros; situada
junto al río de Luesma tiene un urbanismo ceñido en torno a la iglesia de San Juan
Bautista, una de las más representativas del mudéjar aragonés; se abre a una gran plaza
hacia el sur y está exenta salvo por el lado oeste en donde se sitúa la casa parroquial,
privando así a la iglesia de una vista completa. Es una de las iglesias mudéjares de
carácter defensivo, modificada esencialmente en el siglo XVII; se habría construido a
mitad del siglo XIV con una sola nave, cabecera recta con tres capillas y torre en su
parte baja; a principios del siglo XV se le añadiría la tribuna y las bóvedas así como
el óculo del lado occidental; en el siglo XVII se transformó la cabecera y la parte alta
de la torre. Esta es muy bella y tiene decoración de esquinillas, arcos lobulados, cruces
formando rombos, etc.

© Fabián Mañas Torre de la Iglesia de Villar de los Navarros
Cerca de la población está el Santuario de la Virgen de Herrera ,situado en la cima
de un cerro a cerca de 1350 metros, con hospedería y dependencias para romerías. Es un
mirador natural que permite contemplar toda la comarca. A sus pies hay un bosque
autóctono bien conservado de pinos y carrascas.

© Fabián Mañas Torre de la Iglesia de Bádenas
Entre los pueblos del entorno hay que citar a Villar de los Navarros, población
especialmente conocida por la bella torre de su iglesia, único resto de la iglesia
primitiva, con la característica de tener otra torre pequeña para la caja de escaleras.
Interesan algunas edificaciones de Nogueras, Santa Cruz de Nogueras y Bádenas,
especialmente por su aspecto rural.
|